El Concejo Deliberante aprobó el cobro de una nueva tasa en el distrito, en el marco de una sesión que incluyó un extenso cruce por un proyecto finalmente aprobado sin el apoyo del oficialismo.
La misma es la Tasa por Servicios Aeronáuticos, cuya implementación será exclusivamente para quienes utilicen los servicios del Aeródromo y con pago anual al mes de marzo.
Quedarán exentos del pago los traslados por transplantes, los vuelos sanitarios y los oficiales como también el Club de Planeadores y el Aeródromo.
Esta iniciativa, con foco en el mantenimiento del predio, está emparentada con la aprobación semanas atrás del arrendamiento de 129 hectáreas lindantes a la pista.
El proyecto contó con la abstención de La Libertad Avanza, quien no acompañó al resto de los bloques en la votación.
En el transcurso de la sesión, los cruces entre bloques estuvieron matizados con enojos impostados y opiniones airadas de temas tan diversos como la nula entrega de alimentos por parte del Gobierno nacional, sobre la cual el cuerpo legislativo tiene una nula injerencia, o la compra de focos para iluminar espacios por el Día Mundial de la Donación de Sangre, preocupación relativamente menor dentro del temario.
Antecedentes no faltan: el pasado 13 de abril la discusión versó sobre las declaraciones del diputado libertario Alberto Benegas Lynch en torno al trabajo infantil.
En esa oportunidad, la cháchara se extendió por veinte minutos hacia la nada misma.
Terrenos con limitantes
Asimismo, se viabilizó la iniciativa de donar terrenos municipales a entidades que cuentan con más de cinco años de antiguedad y a un plazo no mayor de quince años para su usufructo.
«Se busca cuidar el erario y los bienes del Estado más allá de quien sea el gobierno de turno. Se han cedido bienes sin mucho criterio, debemos proteger para que no se haga un uso político en la sesión de terrenos y darle formalidad a algo que no lo tenia», puntualizó la radical Daiana De Grazia.
Posteriormente, la edil mantuvo un cruce a tres bandas con los peronistas Alejandro Barragán y Facundo Elgart y el vecinalista Marcelo León, en torno a la improcedencia del proyecto tras la aprobación de la cesión de un lote al Centro de Jubilados de Reta (que invalidaría esa cesión) y por considerar que se trató de una critica velada hacia el oficialismo que culminó su gestión el pasado 10 de diciembre, respectivamente.
El entredicho se extendió por casi veinte minutos debido a que el tema pasó a un cuarto intermedio para intentar acercar las partes. La moción de volver el proyecto a comisión se rechazó por mayoría y finalmente se viabilizó la iniciativa con el apoyo del vecinalismo y La Libertad Avanza.
Otros temas
La sesión incluyó las juras de los ediles de Juntos Carmen Merlo y del Movimiento Vecinal Jorge Ansa, quienes reemplazarán temporalmente a los licenciados Eduardo Giordano y Roxana Calvo, respectivamente.
Por otra parte, se avanzó en el llamado a la Asamblea de Mayores Contribuyentes; la creación de estacionamientos para bicicletas y el pedido para iniciar remates o subasta de bienes irrecuperables de las secretarias de Obras Públicas y Seguridad.
Al cierre, y pese a no tener información puntual sobre el tema, la bancada oficialista pidió al Gobierno nacional que «arbitre los medios necesarios para evitar el cierre de la oficina del Correo Argentino en nuestra ciudad».