La segmentación de tarifas eléctricas que se implementará a cerca de medio millón de usuarios porteños y del Conurbano bonaerense con mayor poder adquisitivo, a partir del valor de las propiedades en esa área, no tendría su correlato inmediato en el interior bonaerense y por ende tampoco en nuestra ciudad.
Los cálculos oficiales estiman que de implementarse este programa en el Area Metropolitana alcanzaría a unos 487 mil usuarios, en línea con el acuerdo que la Argentina avanzó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda y el plan económico.
El gerente administrativo de la cooperativa local Alejandro Barragán expresó por Radio 3 que las tarifas siguen congeladas y que alrededor de 6 mil usuarios cuentan en el distrito con la tarifa social, que implica un 50% de descuento.
«Hay dos grandes empresas, como Edenor y Edesur, que concentran la mayor cantidad de consumo de energía. Ellas se rigen con lo que impone la Secretaría de Energía de la Nación; en el caso del interior bonaerense, lo que tiene que ver con tarifas y regulaciones las pone el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA) aunque suelen ir de la mano. Todavía no tenemos novedades acerca de ello», aseveró.
No lo descartan que se implemente en el mediano o largo plazo a nivel interior provincial