La Cooperativa Alfa de Tres Arroyos celebró recientemente su asamblea anual, en la que se presentó el balance económico y social del último ejercicio. El presidente del Consejo de Administración, Juan Owerker, calificó el resultado como “decoroso dentro de las circunstancias del país” y resaltó la participación de los asociados.
“Fue una asamblea linda, participativa. No fue un año para tirar manteca al techo, pero logramos cerrar un buen ejercicio”, comentó Owerkerk en diálogo con Radio 3 Continental. Los socios aprobaron los números presentados y se repasaron las acciones sociales que lleva adelante la cooperativa, entre ellas el programa Sembrando Futuro y los aportes a instituciones educativas como la EATA y el Colegio Holandés.
Tras la asamblea, los presentes compartieron una cena en la Sociedad Rural, con la participación de unas 170 personas y la actuación de Pancho Santarén, en un clima de camaradería que marcó el cierre del año cooperativo.
Entre los logros destacados, Owerkerk subrayó la inauguración del nuevo galpón de agroquímicos y la instalación de 200 paneles solares en la planta de silos. “Los paneles aportaron casi el 40% del total de la energía eléctrica que se consume en la planta. No es un gran negocio en términos económicos, pero sí desde lo ambiental, porque estamos generando energía limpia”, afirmó.
Consultado sobre las proyecciones para el nuevo período, indicó que no hay obras de gran envergadura previstas, aunque sí continuarán las tareas de mantenimiento y actualización tecnológica. “La planta es muy grande y requiere inversión permanente”, explicó.
Owerker destacó además el trabajo interno en capacitación del personal y del directorio, señalando que “la tecnología cambia a un ritmo vertiginoso y es fundamental mantenerse actualizados para no quedar atrás”.
En cuanto a su rol dentro del Consorcio de Gestión del Puerto Quequén, informó que la actividad portuaria “se mantiene a pleno y es probable que este año se vuelva a batir un récord de carga”. También comentó que la licitación de Terminal Quequén sigue demorada por cuestiones administrativas y políticas, a la espera de definiciones posteriores a las elecciones.
Finalmente, se refirió a la situación del sector agrícola y las condiciones del suelo tras las lluvias recientes: “En nuestra zona los sembrados están en condiciones ideales, a diferencia de otras regiones de la provincia con anegamientos. Si el clima acompaña, podríamos encaminarnos hacia una muy buena cosecha”, señaló.
“Una buena producción es clave no solo para el campo sino para toda la economía regional”, concluyó Owerkerk
Fotos: Or{igen Rural










