El exdirector del Ente Claromecó Julian Lamberti aseguró que «el presupuesto claromequense quedó chico» de cara a la Rendición de Cuentas prevista para el 31 venidero y de la que prevé una reducción del déficit histórico en $7 millones.
Junto al contador Diego Parravicini explicó ante un grupo de concejales el estado contable del ente, del que adelantó «un pequeño superávit» de $7 millones para reducir la deuda flotante del ejercicio anterior y reflotó una idea que fue «cajoneada» el año pasado: implementar el cobro de una tasa diferenciada para quienes cuenten con una segunda vivienda en la localidad.
En ese entonces, Lamberti explicitió como motivo del cobro que Claromecó «es un pueblo caro de mantener (SIC)» y que la iniciativa tendría el apoyo de un número no definido de propietarios.
Según fuentes legislativas de ese momento, no se registró ninguna iniciativa vinculada. Esa posibilidad hizo que dentro del bloque de Juntos se escucharan expresiones favorables sobre el tema pero también consideraciones como «un despropósito fuera de la realidad».
«El presupuesto claromequense quedó chico porque no tiene posibilidad de comprar maquinarias, que son viejas, y los repuestos son caros. Una máquina parada no produce lo que se nota en el mantenimiento. Es hora de que el Concejo Deliberante idee un presupuesto similar al del Ente Vial Rural para adquirir máquinas y tener un parque automotor digno para una ciudad que crece. Hay que sacar costos para pagar sueldos, para mantener a la localidad, para que sea sostenible y para crecer e invertir», observó por Radio 3.









