La artista plástica y docente jubilada Juliana Arnaiz presenta esta tarde la muestra “Los primeros pasos en mosaico” en el Museo de Bellas Artes (MUBATA), donde se exhibirán los trabajos realizados en su taller desde abril hasta la actualidad. La propuesta reúne obras terminadas y otras en pleno proceso creativo, permitiendo a los visitantes observar herramientas, materiales y el armado de las teselas, elemento fundamental del mosaiquismo.
Arnaiz explicó que la exposición funciona también como una muestra de dedicación, ya que esta disciplina “aumenta la autoestima, fomenta la creatividad y propone un desafío mental que exige resolución de problemas, constancia y perseverancia”. Para sus alumnas, afirmó, el taller significa además un espacio de acompañamiento emocional, de conexión con el presente y de construcción grupal.
La diversidad de materiales —desde azulejos y venecitas hasta piedras, cerámicas o elementos reciclados— permite explorar un mosaico contemporáneo amplio y creativo. Sobre las herramientas, indicó que existen opciones accesibles para iniciarse, como la técnica picasiete, que utiliza vajilla rota sin necesidad de cortar.
El grupo actual está integrado por mujeres adultas, algunas mayores de 70 años, que llegan cada semana con la energía y el entusiasmo que Arnaiz destaca: “Son maravillosas. La fuerza con la que trabajan es admirable”. Para 2026, anticipó que proyecta dividir los talleres por niveles y que también evalúa abrir un espacio para chicos a partir de los 10 años.
La artista valoró especialmente la apertura del MUBATA y el impulso que su equipo, encabezado por Bruno Defelipe, le ha dado a los artistas locales: “La cara del museo ha cambiado. Hoy es un espacio que recibe, acompaña y permite mostrar el trabajo de todos, algo que no siempre ocurre en otros ámbitos”.
La muestra, que se inaugura hoy a las 19, permanecerá disponible durante las próximas semanas. Quienes deseen contactarse con la artista para futuros talleres pueden hacerlo a través de Instagram, Juliana Arnaiz, o al teléfono 2983-645500.
Arnaiz agradeció el espacio brindado y destacó la importancia de la difusión cultural: “Que nos inviten, que nos dejen mostrar y contar lo que hacemos, es fundamental. El arte necesita lugares abiertos y voces que acompañen”.









