Con 94 años de historia, la tradicional institución de Tres Arroyos busca sostener su labor cultural mediante una nueva edición de la campaña de “socioprotectores”. Mirta Suárez, bibliotecaria y referente del espacio, detalló cómo colaborar y qué desafíos enfrentan.
La Biblioteca Popular José Ingenieros de Tres Arroyos inició una nueva campaña de socios protectores, una iniciativa que se repite desde hace 15 años y que permite a la institución sostener sus gastos y continuar con su actividad cultural. “Es un bono de 10.000 pesos que sorteamos todos los años, con premios de 250.000 y 150.000 pesos el 10 de diciembre”, explicó Mirta Suárez, bibliotecaria y una de las impulsoras del proyecto.
Además, quienes paguen el bono al contado antes de fin de mes participarán de un sorteo adicional por 100.000 pesos. “Con esta campaña logramos llegar a fin de año y no quedar en rojo, porque los tiempos son difíciles para todos, también para las instituciones culturales”, remarcó Suárez.
La Biblioteca José Ingenieros, fundada en 1930, vivió un cierre en los años ’70 y fue reabierta en 1991, desde cuando mantiene una intensa labor comunitaria. “Siempre estamos en la lucha por mantenernos: hay que pagar sueldos, servicios y actualizar los libros, porque los socios piden las últimas novelas o sagas juveniles”, señaló.
Actualmente, la biblioteca cuenta con unos 450 socios activos, que abonan una cuota mensual de 4.000 pesos. Cada año, el equipo viaja a la Feria del Libro en Buenos Aires para incorporar alrededor de 200 nuevos títulos. “Temblamos cada año pensando si podremos ir o no, porque los subsidios a veces no llegan, pero hacemos todo lo posible para seguir actualizando la bibliografía”, comentó.
En cuanto a las preferencias de lectura, Suárez indicó que hoy predomina una gran diversidad de géneros. “Hay mucha demanda de policiales, pero también se leen libros de autoayuda, política y género. Es un público muy variado”, detalló.
Además de su labor literaria, la biblioteca es sede de más de 20 talleres que abarcan disciplinas como cerámica, yoga, fotografía, bailes latinos, tango y folclore, muchos de los cuales continúan hasta diciembre. “Por suerte la gente se acerca, participa y colabora. También lo hace a través de eventos como Taconeando la vereda o los encuentros de la Sudestada”, destacó.
Quienes deseen colaborar pueden adquirir el bono en la sede de la biblioteca, de 8 a 12 y de 15 a 19, o solicitarlo por WhatsApp al 601577 o al 551931. “Cada aporte nos ayuda muchísimo. No es un costo elevado y permite que la biblioteca siga viva y abierta para todos”, concluyó Suárez.










