viernes 7 de noviembre 2025
  • Farmacias
  • Fallecimientos
  • Teléfonos útiles
  • Contacto
Diario 3
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Policiales
  • Deportes
  • Regionales
  • Provinciales
  • Interes General
  • Nuestro Campo
  • Inicio
  • Locales
  • Policiales
  • Deportes
  • Regionales
  • Provinciales
  • Interes General
  • Nuestro Campo
Diario 3
No hay resultados
Ver todos los resultados

El proyecto “Conservar Tiburones” marcó más de 3.500 ejemplares en aguas argentinas

El director de “Conservar Tiburones”, Juan Martín Cuevas, destacó el trabajo conjunto entre biólogos y pescadores deportivos en un programa de ciencia ciudadana que busca preservar las especies de tiburones de la costa argentina, desde Buenos Aires hasta la Patagonia.

7 noviembre, 2025
en Interes General
El proyecto “Conservar Tiburones” marcó más de 3.500 ejemplares en aguas argentinas

El biólogo y director de “Conservar Tiburones”, Juan Martín Cuevas, brindó detalles sobre el desarrollo del proyecto que ya lleva 15 años de trabajo ininterrumpido y que fue reconocido por el Ministerio de Ciencia y Tecnología como el programa de ciencia ambiental más longevo del país.

El proyecto, que reúne a 150 pescadores de todo el país, tiene como objetivo principal la conservación de los grandes tiburones costeros, un grupo de especies que atraviesa una situación crítica a nivel mundial. “Los tiburones son los vertebrados marinos más amenazados del planeta, solo por debajo de los anfibios. Por eso comenzamos a trabajar hace más de una década junto a pescadores deportivos y técnicos especializados”, explicó Cuevas.

Hasta el momento, se han marcado más de 3.500 tiburones de ocho especies diferentes, entre ellos cazones, bacotas, escalandrunes y tiburones martillo, con más de 30 recapturas registradas en aguas internacionales, principalmente en Uruguay y Brasil. “Este seguimiento nos permite conocer los patrones migratorios, las zonas de agregación y el comportamiento de las especies”, señaló el especialista.

Cuevas remarcó que el proyecto forma parte de la Wildlife Conservation Society Argentina, con el asesoramiento del Museo de La Plata y del Museo Argentino de Ciencias Naturales. Además, subrayó la importancia de la participación de los pescadores: “Ellos son los verdaderos embajadores del proyecto. Sin su compromiso no podríamos sostener este trabajo”.

El investigador recordó que, según la disposición 217/07 de la Provincia de Buenos Aires, la pesca deportiva de tiburones exige su devolución obligatoria, un aspecto que el equipo busca reforzar mediante acciones educativas y de concientización. “Es fundamental respetar las buenas prácticas de pesca: utilizar anzuelos circulares, reducir el estrés del animal y asegurar una liberación segura”, puntualizó.

Durante su paso por Claromecó, Cuevas valoró el trabajo de pescadores locales como Juan Dibem, Fernando Sabatini y Gastón Zucco, quienes participan activamente del programa marcando y liberando ejemplares en la zona.

Finalmente, el director de “Conservar Tiburones” anticipó que en los próximos meses realizarán el Segundo Encuentro Nacional de Marcado de Tiburones en Bahía Creek, Río Negro, y destacó la importancia de “reconectar a la gente con el mar y sus animales para generar empatía y conciencia ambiental”.



Temas: destacada
Noticia previa

Convocan a una mesa de trabajo para planificar actividades por el 25N

Próxima noticia

“Una noche en los museos”: historias, memorias y misterios en Gonzales chaves

Noticias relacionadas

“Defendamos lo nuestro”: el Colo Hernández invita a celebrar el Día de la Tradición en la Plaza San Martín
Interes General

“Defendamos lo nuestro”: el Colo Hernández invita a celebrar el Día de la Tradición en la Plaza San Martín

6 noviembre, 2025
El biólogo Andrés Jaureguizar destacó la decisión del Club de Cazadores de excluir al pez guitarra del concurso de pesca
Interes General

El biólogo Andrés Jaureguizar destacó la decisión del Club de Cazadores de excluir al pez guitarra del concurso de pesca

3 noviembre, 2025
Tres Arroyos celebra la Noche de los Museos con propuestas en el Mulazzi, el MUBATA y el Centro Cultural La Estación
Interes General

Tres Arroyos celebra la Noche de los Museos con propuestas en el Mulazzi, el MUBATA y el Centro Cultural La Estación

3 noviembre, 2025
Próxima noticia
“Una noche en los museos”: historias, memorias y misterios en Gonzales chaves

“Una noche en los museos”: historias, memorias y misterios en Gonzales chaves

Redacción:
Mail: redaccion.diario3@gmail.com

Departamento de publicidad:
Tel: 2983 52 19 66
Mail: produccion.tresa@gmail.com

Avenida Moreno N° 143
Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires
Propietario y Director: Hugo Azmat
Registro DNDA en trámite

  • Farmacias
  • Fallecimientos
  • Teléfonos útiles
  • Contacto

© 2025 Diario3 - El portal de noticias de Tres Arroyos / Por: Santiago Satini.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Policiales
  • Deportes
  • Nuestro Campo
  • Regionales
  • Provinciales
  • Interes General
  • Sociales y Espectáculos
  • Comercios recomendados
  • Efemérides
  • Medioambiente
  • Mundo Animal
  • Música
  • Películas
  • Sabías?
  • Salud
  • Tecnología

© 2025 Diario3 - El portal de noticias de Tres Arroyos / Por: Santiago Satini.