El anuncio del Decreto 682, que elimina los derechos de exportación hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar declaraciones juradas por 7.000 millones de dólares, sorprendió al sector agropecuario. “Nos ha sorprendido a todos… se fijan en cero los derechos de exportación de todos los granos”, explicó Pablo Fuente, Gerente del Centro de Acopiadores de Tres Arroyos.
Según señaló, la medida impactará positivamente en los valores de los granos, aunque los efectos se verán en los próximos días. “El que no vendió va a tener la posibilidad de vender los granos y tener un margen positivo”, destacó, subrayando que los productores venían de un año con precios bajos y márgenes ajustados.
De todos modos, Fuente remarcó que se trata de una decisión transitoria y que no soluciona los problemas estructurales del campo. “Toda medida que lleva a reducir las retenciones es bienvenida, así sea provisoria… pero no resuelve el problema ni va a generar mayor producción”, afirmó.
En ese sentido, anticipó que la eliminación temporal de retenciones generará un adelanto de ventas pero no incrementará la producción, ya que el sector necesita reglas claras y previsibilidad. “Si esta medida se sostiene en el tiempo, todos sabemos que el campo automáticamente responde y aumenta la producción”, apuntó.
Finalmente, destacó también que el objetivo del Gobierno es económico: “El gobierno lo hace por una cuestión de conseguir los dólares que le están haciendo falta… claramente ha impactado en el mercado porque bajó el riesgo país y el valor del dólar”, señaló.








