Estos dos últimos años han sido completamente diferentes debido a la pandemia y los cambios en los hábitos, costumbres y formas de organización familiar en conjunto con una nueva manera de comunicarnos, provocaron una modificación a la de alcanzar los objetivos.
Tal es el caso del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) que ha trazado nuevas estrategias para llegar al consumidor. Eugenia Brusca, integrante del Departamento de Promoción Interna del instituto, dialogó con Radio 3 y expresó: «Este año fue movido, hemos estudiado al consumidor y realizado tareas estratégicas de segmentación».
En este sentido y con las redes sociales como medio para conocer a la gente, se llevó adelante un programa denominado Social Listening, el cual busca conocer de que habla el consumidor argentino. Para esto, se produjo una segmentación en distintas comunidades (runners, futboleros, madres e influencers). «Hay una mayor concientización del alimento que el argentino consume» sostuvo Brusca.
Por otra parte, manifestó que «hay un 30% de la población del país que decidió comer menos carne de todo tipo» y al mismo tiempo, recalcó que sólo el 7% de los argentinos son veganos.
Con vistas a 2022, Brusca enfatizó en la necesidad de continuar conociendo a los patrones de consumo de cada una de las zonas de la Argentina, prolongar el programa Carne y Salud, seguir con la segmentación y monitoreo de los consumidores.