La Fundación Concordia, presidida por el intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre, en conjunto con la Universidad Católica Argentina (UCA) y la Fundación Konrad Adenauer Stiftung, llevó a cabo un seminario sobre “Gestión y Seguridad: El caso de Río de Janeiro”, del cual formó parte el diputado provincial Pablo Garate, invitado especialmente por la organización.
Motivado por los crecientes hechos de inseguridad registrados en el país, el encuentro se desarrolló el último viernes 28 de marzo en el Auditorio Santa Cecilia de la Universidad Católica Argentina, con la asistencia de analistas internacionales.
Participaron dos expertos que están llevando adelante en Río de Janeiro, Brasil, un plan integral para reducir la violencia, el delito, la influencia de las organizaciones criminales y las bandas del narcotráfico.
Se trata de Roberto Cesário de Sa, subsecretario de Planeamiento e Integración Operacional; y José Mariano Benincá Bletrame, secretario de Seguridad, ambos funcionarios de Río de Janeiro.
La apertura del seminario la realizó el doctor Marcelo Camusso, director del Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación de la UCA.
Posteriormente, José Mariano Benincá Bletrame se refirió a la gestión de la seguridad en Río de Janeiro; mientras que Antonio Roberto Cesário de Sa habló sobre el sistema de metas y gestión de resultados de la Policía de Río de Janeiro.
La importancia de este seminario estuvo en que la temática no se limitó al aspecto penal y jurídico, a su vez considerando la necesidad de partir de un diagnóstico ajustado a la realidad, basado en estadísticas e investigación.
Participaron del seminario funcionarios, legisladores, abogados, fiscales, estudiantes, referentes políticos y de ONGs, y representantes de fuerzas de seguridad.
Sobre el caso, el diputado Garate destacó la posibilidad, a través de la invitación que se le formulara, de tener acceso al aprendizaje de los temas abordados por profesionales especialistas en seguridad.
Asimismo, el legislador tresarroyense del Frente Renovador, dijo estar “muy interesado en continuar con la asistencia a este tipo de capacitaciones”, y por ello participará de un curso sobre seguridad a dictarse en la Universidad Católica, consistente en nueve clases, dirigidas por especialistas en el tema.
Este curso es organizado por el Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación de la UCA y la Fundación Konrad Adenauer Stiftung. El “Programa Ejecutivo en Política y Gestión de la Seguridad” busca formar dirigentes y funcionarios del escenario nacional, provincial y municipal; representantes del tercer sector, de las organizaciones de la sociedad civil y del mundo de la empresa relacionada con la seguridad, a fin de brindarles un espacio de reflexión y profundización sobre el tema desde una perspectiva política, social, económica y cultural.
Algunas de las temáticas a abordar son: Estado, sociedad y seguridad; seguridad, delito y violencia; esferas de competencia de la seguridad en la organización política argentina; Narcotráfico y favelización: su impacto en la seguridad internacional; marginalidad, vulnerabilidad y pobreza; análisis de la seguridad desde de la política fiscal y sus efectos económicos en el sector privado; policías de cercanías: experiencias nacionales; la seguridad y el manejo de los medios de comunicación; desafíos del sistema policial argentino; municipios y las políticas públicas en seguridad: su aplicación en el ámbito metropolitano (ciudad y provincia de Buenos Aires); sensación de seguridad: marco conceptual y su medición; perspectivas filosóficas de interpretación de la seguridad.