Desde la Sociedad de Fomento de Claromecó, y como dimos a conocer en nuestra nota de presentación hace unos meses, estamos preocupados y ocupados en distintas problemáticas, nos hemos decidido por la ACCIÓN y desde el comienzo nos hemos acercado con propuestas a las Autoridades con la clara intención de TRABAJAR JUNTOS, destacando la necesidad de PRIORIZAR Y PLANIFICAR el trabajo a realizar, marcando el corto, mediano y largo plazo.
Ante reiteradas solicitudes de reunión con funcionarios de Áreas específicas y solicitudes de información que se dilatan en ser respondidas, decidimos desde nuestra Institución dar a conocer nuestra postura con PROPUESTAS Y ACCIONES e invitando a la comunidad a sumarse a las mismas.
Nosotros también aspiramos a un CRECIMIENTO TURISTICO pero con DESARROLLO SUSTENTABLE, por lo que PROPONEMOS:
— Preservación de recursos naturales (espacios de uso público forestado, frente costero)
— Servicios públicos básicos (agua potable y solución a la contaminación de napas por pozos sumideros)
— Plan de desarrollo urbanístico
— Salud
Espacios de uso público forestados
Vivero de Claromecó, luego del incendio ¿Cómo reconstruimos ése espacio?
Acciones:
— Consensuar el PLAN DE RECUPERACION Y USO, con PARTICIPACION de la COMUNIDAD y NO de forma unilateral y por trascendidos públicos conocer las medidas que se pretenden tomar, desconociendo el DERECHO de los ciudadanos al LIBRE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA AMBIENTAL, según lo determina la Ley 25.831.
Frente Costero
Defensa de este ambiente, sin modificar el paisaje que impacta en la dinámica natural del ecosistema costero, para defenderlo de la erosión, proteger el valor hídrico que posee y su valor como barrera protectora de los factores climáticos que impactan en el medio.
Acciones:
— Manejo cuidado y PLANIFICADO del uso de nuestra costa, con actividades humanas que preserven los ecosistemas costeros.
— En el frente urbanizado organizar la costanera, desde Barlovento hasta el Faro, con forestación adecuada, rampa peatonal de material blando (ampliar los decks existentes), espacios de recreación y actividad física; esto permitiría el control de la bajada de vehículos a la playa en todo el frente urbano de Claromecó y cumpliría con una función recreativa como servicio turístico.
— Indicar zonas, debidamente señalizadas, para bajadas de vehículos, con medidas de preservación humana y del ambiente.
Servicios Públicos Básicos
Agua: La red de agua potable existente en Claromecó sólo abastece, fuera de temporada de verano, al 55% de los habitantes residentes, el resto de la población utiliza pozos de extracción domiciliaria, con los riesgos que presentan por la contaminación de pozos sumideros en TODAS las viviendas de la localidad por carecerse de cloacas.
Los pozos de extracción para la red existentes y funcionando satisfacen la demanda fuera de temporada; pero en temporada turística, cuando la localidad recibe su mayor afluencia de personas, esta demanda casi se triplica, lo que produce la falta de agua en las horas pico.
Acciones:
— GESTIONAR ante el S.P.A.R. las medidas necesarias para que se realicen a la brevedad los estudios y obras de ampliación del servicio de agua potable para TODOS los barrios de Claromecó.
Contaminación de Napas por Pozos Sumideros
Claromecó ha crecido en los últimos años con la realización de nuevos loteos, que se continúan proyectando, casi todos hacia la zona N y NE.
Las construcciones de nuevas viviendas, carentes de red de agua y cloacas, indica la perforación de nuevos pozos de extracción y sumideros, acciones que llevarían a poner en RIESGO SANITARIO a la población, que ya tiene una importante problemática de agua potable.
Acciones:
— LEGISLAR para que TODAS las nuevas construcciones instalen cámaras digestoras, que son accesibles económicamente, para suplir las cloacas.
— También puede indicarse, en el mediano plazo, su instalación en las construcciones ya existentes.
Desarrollo Urbanístico
En nuestra localidad el crecimiento urbanístico, en gran expansión, debe responder y desarrollarse bajo una conciencia ambiental y turística.
La gestión y planificación urbana debe cumplir con los lineamientos de una defensa responsable del medio ambiente, porque este es el generador del turismo que da origen a las diversas actividades económicas que son el principal sustento de nuestra comunidad, PERO NUNCA DEBEN PRIVILEGIARSE LOS INTERESES ECONOMICOS POR SOBRE LOS AMBIENTALES.
Acciones:
— Aplicar las normativas vigentes a las nuevas construcciones, que indican la plantación de especies arbóreas en las veredas, aumentando la forestación en la Villa; y la instalación de basurines, cumpliendo con las indicaciones para la separación de residuos.
— Legislar la instalación de cámaras digestoras.
— Fomentar la instalación de veredas verdes con el fin de incrementar superficies con espacios verdes y los beneficios que éstos aportan al medioambiente.
— Trabajar en el mejoramiento de desagues pluviales, para evitar la formación de lagunas en las calles de la localidad; y para evitar el drenaje pluvial hacia la playa, que produce erosión, escarpes y retroceso de la línea de costa.
Salud
Tratar problemáticas de Salud de nuestra localidad con autoridades competentes.
Acciones:
— Poner en conocimiento de las autoridades las necesidades que plantean los vecinos
— Elaborar, en conjunto, un Proyecto de Salud que las solucione; mejorar el servicio existente. Trabajar para ‘’eliminar las barreras de acceso al sistema de salud’’.
El PLANIFICAR es un proceso dinámico y continuo que aspira a UNIR al Gobierno con la comunidad, los intereses sociales con los públicos, el decir y la ACCION, en un PROYECTO integrado para el desarrollo de los recursos teniendo como objetivo fundamental la defensa del medioambiente que los provee.
Comisión Directiva Sociedad de Fomento de Claromecó
Claromecó, 11 de marzo 2014