lunes 6 de octubre 2025
  • Farmacias
  • Fallecimientos
  • Teléfonos útiles
  • Contacto
Diario 3
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Policiales
  • Deportes
  • Regionales
  • Provinciales
  • Interes General
  • Nuestro Campo
  • Inicio
  • Locales
  • Policiales
  • Deportes
  • Regionales
  • Provinciales
  • Interes General
  • Nuestro Campo
Diario 3
No hay resultados
Ver todos los resultados

Diferencia entre burro, asno y mula

Animales domésticos

12 enero, 2025
en Mundo Animal
Diferencia entre burro, asno y mula

Parece que siempre hemos oído hablar de ellos y que los teníamos claros: la mula del belén de Navidad, el asno de “Shrek” o el burro al que le dolía la garganta en aquellas canciones infantiles. Pero a la hora de la verdad, ¿sabríamos distinguirlos si los tuviésemos delante? Es probable que, al final, en algún momento hayas confundido los términos “burro”, “asno” y “mula” o te hayas preguntado si se refieren al mismo animal de orejas grandes y un poco más pequeño que el caballo.

Diferencia entre burro y asno

Muchas veces nos habremos preguntado si lo que tenemos delante se trata de un burro o de un asno; o de cuáles son las características propias de uno y de otro que nos pueden permitir diferenciarlos. La respuesta es muy simple: no hay ninguna clave para distinguirlos, pues la única diferencia está en la forma de referirse ellos, ya que se trata del mismo animal, Equus africanus. “Burro” (del latín “burricus”, caballo pequeño) es un sinónimo de “asno” (del latín “asinus”), que se utiliza comúnmente de una manera más vulgar.

El BURRO o ASNO es un animal perteneciente a la familia de los équidos, junto con los caballos o las cebras. En comparación a estos primeros, los burros tienen un menor tamaño (aunque varían considerablemente), las crines más cortas, por lo que no llegan a caer sobre el cuello, y unas orejas más largas que les facilitan la disipación del calor corporal. Son además más longevos que los caballos pudiendo alcanzar los 40 años.

Su coloración más común son los tonos grisáceos, pudiendo llegar hasta el negro y el blanco. Son también habituales los tonos marrones. A menudo presentan colores más claros alrededor del morro, de los ojos y por el vientre, con dos franjas más oscuras en forma de cruz en su espalda.

Se diferencian dos tipos de burros, los domésticos y los salvajes. Los primeros estuvieron durante mucho tiempo considerados como una especie diferente, pero finalmente se calificó como una subespecie (Equus africanus asinus). El burro es comúnmente utilizado para el tiro y la monta al tener un rendimiento físico superior al del caballo y resultar menos costoso de mantener.


La MULA

El término “mula” suele también producir confusión junto con “burro” y “asno”. Sin embargo, a diferencia de estos dos anteriores que resultaron equivalentes, la mula es el resultado del cruce entre dos especies; el burro y el caballo, más concretamente, es el resultado del cruce entre un burro (macho) y una yegua.

Pertenece también a la familia de los équidos. Su principal característica es que son estériles al resultar de la unión de dos especies distintas con diferente dotación cromosómica (64 cromosomas en los caballos y 62 en los burros). ¿Qué queremos decir con esto? Bien, nosotros, los seres humanos, tenemos 46 cromosomas, pero nuestros óvulos y espermatozoides contienen solo la mitad (23 cromosomas) para que, en el momento de la reproducción, al unirse estos gametos, los cromosomas se emparejen con sus respectivos homólogos y se sume así el total de 46 cromosomas que tenemos cada uno de nosotros.

Volviendo a los burros y los caballos, al tener diferente número de cromosomas el emparejamiento no se producirá de manera correcta y alguno de ellos quedará suelto sin formar pares (se producen crías con 63 cromosomas). Además, al ser de diferentes especies pueden tener los genes dentro de los cromosomas distribuidos de diferente manera, de manera que al unirse los homólogos (por ejemplo, el cromosoma 4 del burro y el cromosoma 4 del caballo) pueden estar portando información para caracteres diferentes, en vez de tener información para el mismo, como debería ocurrir. Así, el resultado son distintos problemas en la descendencia, como la esterilidad en las mulas.

A pesar de su esterilidad, la mula posee una gran fuerza y resistencia, por lo que es un animal muy usado para cargar y transportar. Tiene características comunes tanto con el burro (cabeza gruesa, orejas largas o crines cortas) como con el caballo (altura y forma del cuerpo, la forma del cuello y la grupa, uniformidad del pelaje y dentadura). Además, emite sonidos similares a los rebuznos y los característicos relinches del caballo.

El burdégano

Existe otro híbrido entre burros y caballos, pero a diferencia de la mula, es resultado de la unión entre una burra y un caballo. A este híbrido se le denomina burdégano y es menos frecuente que la mula debido a las dificultades de la burra en el parto, al tener menor tamaño que la yegua, lo cual se cree que es un factor que limita el tamaño del feto. El burdégano se diferencia de la mula por tener un menor tamaño corporal, orejas más pequeñas, una cabeza más larga y delgada y un cuerpo en relación con las patas desproporcionadamente grande. Además, como en el caso de la mula y por el mismo motivo, los burdéganos son estériles.


Principales diferencias entre asnos, burros, mulas y burdéganos

Por si todavía no sabes bien cómo podrías diferenciarlos a simple vista, vamos a resumir sus características principales realizando una comparativa que esperamos que despeje tus dudas. Tomando como referencia a los caballos, probablemente el ejemplo más claro que podemos tener todos en la cabeza, podemos concluir lo siguiente sobre las principales diferencias entre asno, burro, mula y burdégano, recordando que los dos primeros son dos nombres para el mismo animal:

Burros y asnos

  • De menor tamaño.
  • Crines más cortas.
  • Orejas más largas.
  • Pelaje de color oscuro en forma de cruz sobre la espalda.
  • Coloraciones claras alrededor del morro, los ojos y el vientre.
  • Más longevos (hasta 40 años).

Mulas

  • Híbridos entre burro y yegua.
  • Son estériles.
  • Cabeza gruesa, orejas largas y crines cortas, como las del burro.
  • Altura y forma del cuerpo similar a las del caballo, así como la forma del cuello y la grupa, la uniformidad del pelaje y la dentadura.
  • Emite rebuznos similares al burro y los relinches del caballo.

Burdégano

  • Híbridos entre burra y caballo.
  • Menor tamaño que la mula.
  • Orejas más pequeñas, pero mayores a las del caballo.
  • Cabeza larga y delgada.
  • Cuerpo en relación a las patas, desproporcionadamente grande.

FUENTE: https://www.ecologiaverde.com/

 

Noticia previa

La Escuela Técnica N°1 de Necochea lidera con energías renovables en la educación

Próxima noticia

Con el colorado 14, abrieron la temporada en casinos de la Provincia

Noticias relacionadas

Colibrí Cola de Espátula
Mundo Animal

El Pulpo

5 octubre, 2025
Colibrí Cola de Espátula
Mundo Animal

Colibrí Cola de Espátula

4 octubre, 2025
Los Dinosaurios
Mundo Animal

Los Dinosaurios

28 septiembre, 2025
Próxima noticia
Con el colorado 14, abrieron la temporada en casinos de la Provincia

Con el colorado 14, abrieron la temporada en casinos de la Provincia

Redacción:
Mail: redaccion.diario3@gmail.com

Departamento de publicidad:
Tel: 2983 52 19 66
Mail: produccion.tresa@gmail.com

Avenida Moreno N° 143
Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires
Propietario y Director: Hugo Azmat
Registro DNDA en trámite

  • Farmacias
  • Fallecimientos
  • Teléfonos útiles
  • Contacto

© 2025 Diario3 - El portal de noticias de Tres Arroyos / Por: Santiago Satini.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Policiales
  • Deportes
  • Nuestro Campo
  • Regionales
  • Provinciales
  • Interes General
  • Sociales y Espectáculos
  • Comercios recomendados
  • Efemérides
  • Medioambiente
  • Mundo Animal
  • Música
  • Películas
  • Sabías?
  • Salud
  • Tecnología

© 2025 Diario3 - El portal de noticias de Tres Arroyos / Por: Santiago Satini.