Un gracioso y simpático mamífero conocido por diferentes nombres como por ejemplo:
- Racuna
- Oso Lavador
- Zorra Manglera
- Gato Manglatero
Se trata de una especie de Estados Unidos que habita en los bosques de América del Norte principalmente, aunque también están presentes en Europa. El mapache se adapta fácilmente a distintos entornos siempre que pueda encontrarse cerca de los ríos, su increíble olfato le permite sobrevivir. Son muy ágiles y diestros con las manos, las cuales utilizan durante todo el día para realizar sus tareas diarias.
Además del mapache boreal existen otros tipos de mapache pertenecientes a la Familia Procyon como es el mapache cangrejero o el mapache de Cozumel.
Aspecto físico
Aunque cada tipo de mapache tiene características físicas que le hacen distinto, por lo general encontramos características comunes que poseen todos los mapaches:
- Cara: Poseen un antifaz de pelo negro que cubre su rostro, en concreto la zona de los ojos
- Cuerpo: Está cubierto por abundante pelo largo/medio
- Extremidades: Puede mostrar las patas oscuras o claras, indiferentemente
- Cola: Posee una gruesa cola anillada, característica del género Procyon
El mapache boreal se diferencia de los otros dos mapaches por poseer un manto de color grisáceo mientras que el mapache cangrejero luce uno de tonos rojizos y el mapache de Couzmel tiene una cola anillada más clara a diferencia del color del pelaje.
Su tamaño es parecido al de un gato grande, pues mide entre 40 y 70 centímetros de longitud y puede alcanzar un peso de entre 2 y 7 kilogramos, dependiendo del sexo y la edad del individuo en concreto. Debemos saber que el macho es bastante más pesado y grande que la hembra.
Comportamiento
El nombre de «oso lavador» aparece por la tendencia que tienen los mapaches de limpiar sus alimentos en el río una vez los encuentran. Además, permanecen sentados sobre sus cuartos traseros, al igual que hacen los osos, y es que a los mapaches les encanta disfrutar del agua. Son animales muy curiosos y debemos saber que su sentido del tacto está muy desarrollado, de esta forma, son capaces de diferenciar los cangrejos de las rocas utilizando solamente sus pequeñas manitas. También son excelentes trepadores.
Se trata de animales realmente inteligentes y ágiles que siguen una alimentación omnívora, algo que les permite adaptarse a todo tipo de medios y situaciones. Un mapache puede alimentarse de carne, huevos, pescado, marisco, frutas, verduras, raíces o legumbres. Como podéis observar tener un amplio catálogo le permite subsistir en infinidad de situaciones.
Si nuestra intención es adoptar a un mapache como mascota debemos saber que de joven va a tener un carácter dulce y bueno aunque de adulto, y si el ejemplar no resulta castrado, podemos encontrarnos con un mapache algo agresivo o huraño. Dependerá en cualquier caso del ejemplar en particular y de la educación que le ofrezcamos durante su juventud.
Reproducción
El mapache se reproduce generalmente durante los meses de enero y febrero para dar luz en abril o mayo. Buscarán una madriguera adecuada: ya sea en un hueco de un árbol o en una pequeña cueva, y es que el mapache se adapta a los diversos espacios que le ofrece la naturaleza. Una vez han nacido los pequeños mapaches es la hembra quien los cuida y alimenta hasta finales del verano, cuando son totalmente independientes.
Cuidados
Los cuidados de un mapache en el hogar son varios, pues se trata de un animal que no debería vivir en un piso o una casa, de esta forma requerirá un espacio grande dónde moverse y corretear, una jaula que haga la función de madriguera y un árbol dónde trepar y desarrollar sus músculos. Deberás educarle desde muy pequeño para que comprenda cómo debe actuar dentro del entorno. Recalcamos que no es nada recomendable adoptar a un mapache siendo ya adulto.
Recuerda que el mapache es un animal muy curioso al que le encantará roer, manipular y comer todo aquello que encuentre. Por ese motivo deberás encontrarte presente siempre que el mapache ande libremente por el hogar. Así mismo deberás tomar precaución de mantener alejado de él objetos peligrosos para su salud.
Al tratarse de un animal muy inteligente podemos educarle para que aprenda trucos y se comporte más o menos correctamente en la medida de lo posible (te recuerdo que es un animal silvestre) eso sí, jamás debes usar la agresividad con él, más bien y al igual que un perro será fundamental utilizar el refuerzo positivo. Una herramienta muy útil.
Finalmente añadir que deberemos dedicar tiempo de forma diaria a relacionarnos con nuestro mapache para que se sienta feliz. Debes saber que los mapaches viven en pequeños grupos, por ese motivo no es recomendable tener uno solo.
Salud
Para terminar haremos un pequeño repaso de las enfermedades que afectan a los mapaches. Es importante que si decides tener a este animal como mascota estés muy prevenido para evitar que las sufra.
Primero de todo va a ser súper importante vacunar al mapache contra la rabia. Es muy peligroso no hacerlo pues además de poder transmitírnosla a nosotros acabaría con su vida. También debemos ser consicentes del parásito «Baylisascaris procyonis» común en esta especie. El virus «West Nile» también es peligroso ya que se puede transmitir a humanos, aves y equinos.
Los mapaches pueden sufrir otro tipo de enfermedades, además de parasitarias o bacterianas como la obesidad y la displasia de cadera. Para estos dos casos es muy importante seguir un control de alimentación sano que evite el sobrepeso. Acudir al veterinario regularmente evitará la aparición de enfermedades y nos ayudará a mantenerlo en un estado óptimo de salud.
En estado salvaje un mapache suele vivir unos 12 años, aunque en cautividad y recibiendo unos cuidados adecuados puede aumentar hasta los 20 años.
Curiosidades
En el pasado el mapache era cazado en su hábitat natural para la elaboración de peletería, estas prácticas son las que actualmente han hecho que sea un animal amenazado en Sudamérica.
FUENTE: https://www.expertoanimal.com/