1911 – WILLIAM GOLDING. Nace en el poblado inglés de Newquay el novelista y poeta británico William Golding, premio Nobel de Literatura de 1983 y popularmente conocido por su obra «El señor de las moscas».
1922 – EMIL ZÁTOPEK Nace uno de los principales atletas del siglo XX: el checo Emil Zátopek. Por su resistencia, recibió el apodo de Locomotora humana. Obtuvo la medalla de oro en los 5 mil metros y la de plata en los 10 mil metros, en los Juegos Olímpicos de Londres, en 1948. Cuatro años más tarde, arribó a los Juegos Olímpicos de Helsinki como campeón europeo en ambas pruebas. En el lapso de una semana, consiguió el oro en 5 mil metros, 10 metros y la maratón, en la que sale segundo el argentino Reinaldo Gorno. Dana, la esposa de Zátopek, ganó el oro olímpico en lanzamiento de jabalina en esos Juegos. La Locomotora humana falleció en 2000, a los 78 años.
1928 – ADAM WEST. Nace en la ciudad de Walla Walla (Washington, EEUU) el actor estadounidense Adam West (William West Anderson), quien alcanzó gran popularidad en los años 60 por personificar a Batman en la serie de televisión homónima, que fue llevada al cine. Actuó en 21 películas, entre ellas las primeras de la saga de Batman.
1963 – JARVIS COCKER. Nace en la ciudad inglesa de Sheffield el músico y actor británico Jarvis Cocker, líder de la banda Pulp y figura del movimiento Britpop, subgénero del rock alternativo surgido en el Reino Unido a comienzos de la década de 1990.
1968 – JOHN W. COOKE. Muere en Buenos Aires, a la edad de 48 años, el abogado y político John William Cooke, quien fue designado apoderado del Movimiento Nacional Justicialista por el general Juan Domingo Perón luego de haber sido derrocado en su segundo mandato presidencial por el golpe cívico militar de 1955.
1974 – TRÁNSITO COCOMAROLA Tránsito Cocomarola, uno de los músicos más importantes de la historia del chamamé, fallece a los 56 años. Autor de clásicos como “Klómetro 111” y “Rincón dichoso”, destacó con su bandoneón y tocaron con él las grandes figuras del género. La fecha de su muerte se recuerda como Día del Chamamé.
1983 – ANGEL LABRUNA. Muere en Buenos Aires, a la edad de 64 años, el ex futbolista y director técnico Ángel Amadeo Labruna, máximo goleador del fútbol argentino junto con el delantero paraguayo Arsenio Erico e ídolo de River Plate, donde jugó en el equipo de “La Máquina” e hizo 317 goles en 515 partidos. Con 16 goles, es el máximo goleador de la historia del clásico con Boca Juniors. Marcó además 17 goles en los 37 partidos que jugó en la selección argentina.
1985 – TERREMOTO EN MÉXICO Un terremoto de 8.1 en la escala de Richter destruye al Distrito Federal de México. Oficialmente mueren 3192 personas, aunque se estima que las víctimas pudieron haber llegado a 20 mil. Unos 250 mil habitantes se quedan sin hogar y otras 900 mil deben abandonar sus causas por peligro de derrumbe. El gobierno de Miguel de la Madrid suma críticas por su inacción y la FIFA sale a decir que el Mundial de 1986 se organizará en el país nueve meses más tarde, tal como estaba previsto. Exactos 32 años después, el 19 de septiembre de 2017, México vuelve a sufrir un sismo.
2006 – MIGUEL ETCHECOLATZ. El ex comisario Miguel Etchecolatz es condenado a reclusión perpetua por múltiples crímenes de lesa humanidad cometidos desde la Dirección de Investigaciones de la Policía Bonaerense, durante la última dictadura cívico militar.
2022 – DÍA DEL CHAMAMÉ. Se celebra el Día Nacional del Chamamé en conmemoración de la fecha de 1974 en la que falleció el músico y folclorista Mario del Tránsito Cocomarola, uno de los máximos referentes de ese género musical.
2022 – INSTRUMENTADOR QUIRÚRGICO. Se celebra el Día Nacional del Instrumentador Quirúrgico en reconocimiento al médico cirujano Guillermo Bosch Arana, quien fundó y dirigió la primera Escuela de Instrumentación Quirúrgica del país, creada en el Hospital Argerich de Buenos Aires.
2022 – DÍA DEL PRECEPTOR. Se celebra el Día Nacional del Preceptor en reconocimiento al trabajo de quienes trazan el vínculo entre los profesores, directivos docentes y los alumnos en las escuelas de enseñanza secundaria.
https://www.pagina12.com.ar/482714-efemerides-de-hoy-que-paso-un-19-de-septiembre