La oposición legislativa local coincidió sustancialmente a la hora de analizar la necesidad de recortar gastos, en el marco de una consulta motivada por el proyecto de ley que reduce a la mitad la cantidad de concejales en el territorio bonaerense presentado por la senadora bahiense de Juntos Nidia Moirano.
Enfocados en la prioridad de reducir los costos «de la política», sin especificar directamente cuáles, desde un sector del Frente de Todos y del Pro avalaron la necesidad de incidir de manera directa mediante recortes parciales (en el caso del primer grupo) o directamente aplicar cirugía mayor (en el caso de los segundos).
A la hora de estudiarlo para el sector que representan, en las opiniones también surgió la coincidencia: el problema no es la cantidad de concejales puesto que el presupuesto que manejan no es sustancial.
Bien vale remarcar que los concejales del Movimiento Vecinal y de la Unión Cívica Radical, a veces excesivamente mediáticos en temas de su propio interés, se excusaron a la hora de ofrecer sus apreciaciones: los primeros, al indicar que no leyeron el proyecto y los segundos, al observar que «es más un tema del Pro que nuestro».
De que trata el proyecto
La semana pasada ingresó a la Legislatura provincial la iniciativa que determina proporcionalmente la eliminación de los cargos electivos de acuerdo a la densidad poblacional de cada uno de los municipios.
Por ejemplo, los de más de 40 mil habitantes y hasta 200 mil, como Tres Arroyos, deberán contar con diez concejales (en vez de dieciocho y veinte como en la actualidad).
«Hay que recortar a conciencia», observan en el peronismo
«Hemos expresado nuestra voluntad y postura de hacer el famoso ajuste sobre el gasto político en 2021, cuando planteamos y conseguimos el congelamiento de los salarios no solo de concejales sino de funcionarios. No es un tema nuevo ni al que le escapamos», planteó por Radio 3 el peronista Martín Garate.
Con respecto al proyecto en sí, el edil evaluó que su implementación podría resentir la representación de espacios minoritarios.
«Debería empezar por otra parte. Por ahí en la unificación en una sola cámara de las dos cámaras provinciales (Senado y Diputados), donde los costos son superiores a un concejo deliberante», citó tras aludir a revisar los salarios de diputados, senadores e intendentes.
«Hay que recortar y achicar al Municipio en la mayor manera posible», analizan en Pro
A su turno, y con la misma perspectiva que el anterior, el edil cambiemita Enrique Groenenberg optó en Radio 3 por observar la cantidad de puestos políticos y desestimó parcialmente un eventual recorte legislativo basado en el gasto acotado que insume.
«Dentro del presupuesto municipal, es un porcentaje bajo: habría que analizarlo y si hay que ajustar, está bueno. Todo ajuste en pos de una buena atención y desarrollo municipal achicando gastos, ayuda en tener empatía con el ciudadano, que sufre las consecuencias de lo que ocurre a nivel país», opinó.
Por otra parte, se mostró dispuesto a «privatizar ciertos servicios» (a los que no definió pero sí mencionó a la obra pública y el uso del Fondo de Financiamiento Educativo) para poder equilibrar la balanza.
«Hay que recortar muchos gastos, hay que achicar al Municipio de la manera que sea: hay que gestionar y ajustar la gestión. Toda empresa que trabaja para el Municipio recarga los presupuestos por las demoras en el pago. Hay que achicar el número de personal y buscar la posibilidad de poder privatizar algunos servicios que lleven a una eficiencia», dedicó tras exhortar a que el Ejecutivo brinde las herramientas para que esa eficiencia también se traduzca a nivel legislativo.