Las empresas que comercialicen soja a través del Programa de Incremento Exportador, a partir de este martes no podrán acceder a la compra de dólar bursátil ni al llamado dólar ahorro, según lo estableció el Banco Central, medida que no incluye a los productores.
«Quiero aclarar que la resolución del Banco Central no incluye a los productores y las productoras que con tanto esfuerzo vienen acompañando el Programa de Incremento Exportador», precisó el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo.
La medida comprende a «los clientes residentes en el país dedicados a la actividad agrícola que vendan mercaderías a un tipo de cambio preferencial de $ 200 por dólar para la exportación de granos de soja o derivados».
El organismo monetario asimismo precisó que «los agentes económicos que hayan vendido soja en el marco del Programa de Incremento Exportador no podrán acceder al mercado de cambios para compras de moneda extranjera ni tampoco realizar operaciones con títulos y valores con liquidación en moneda extranjera».
Las ventas de soja por parte de los productores ya acumularon así casi 9 millones de toneladas en diez jornadas.
Desde que comenzó el mes, la autoridad monetaria ya lleva adquiridos alrededor de unos US$ 2.350 millones.