Menos de una semana después y en el marco de una gran incertidumbre política, el Concejo Deliberante viabilizó por unanimidad el Presupuesto 2022 con nuevos valores para el aumento de tasas.
Con la presencia virtual de los ediles Carlos Ávila y Paola Salerno (contagiados de Covid19) y de forma presencial del resto de los ediles, los bloques acompañaron la nueva propuesta de un incremento del 28% en enero, otro 6% en abril y otro 6% en junio, en contraposición al 48% escalonado en tres tramos de 29% en enero, 7,5% en abril y 7,5% en agosto desechada en plena sesión de la semana pasada y que generó un ríspido intercambio entre el oficialismo y la oposición.
Asimismo, se incluyó una cláusula de revisión para el mes de agosto en torno a la revisión de la pauta inflacionaria.
La iniciativa contempla $4.800 millones de gasto, incluyendo las erogaciones de los entes Salud, Claromecó y Vial, un incremento salarial para municipales en torno al 28%, una moratoria pospandemia y la exención de la Tasa Unificada a un millar de comercios e industrias monotributistas del distrito.
De Grazia, con críticas a Nación y Provincia
A la hora de las alocuciones, y con críticas al Ejecutivo nacional, la radical Daiana De Grazia consideró que «llegamos a un consenso para estar a la altura de lo que desea y necesita el contribuyente. Logramos que se tengan en cuenta un aumento del 10% del presupuesto para las localidades: Claromecó recibirá alrededor de $22 millones, Orense, $4,5 millones, Reta $4 millones, Bellocq dos millones, Copetonas dos millones y medio y Cascallares un millón».
Callegari, con un ojo en la cobrabilidad
En tanto, la peronista Graciela Callegari consignó que «una tasa más baja favorece la cobrabilidad. Todos sabemos que la Coparticipación provincial es de mayor impacto sobre el Presupuesto y el financiamiento municipal: esta modificación permite aprobarlo y no viola ningún término de la Ley Orgánica municipal».
Nickel, satisfecho
En tanto, el vecinalista Werner Nickel celebró el acuerdo y puntualizó sobre las críticas vertidas por el bloque de Juntos.
«Es importante aclarar que, si bien aprobamos por consenso un aumento, quedó expresamente de manifiesto el compromiso del cuerpo deliberativo para reunirnos en agosto por si la pauta inflacionaria tiene que ser revisada, que fue lo único que el Ejecutivo tuvo en cuenta para terminar de tratar el Presupuesto», puntualizó.
Al cierre, tras pedir la palabra, el presidente de cuerpo Martín Garate refutó lo expresado por De Grazia al pedirle «tener memoria» tras las críticas vertidas a los gastos nacionales.
«Jamás vamos a dejar al Ejecutivo sin Presupuesto como lo hizo la oposición del Gobierno nacional en plena pandemia. Hay que aclararlo sino pareciera que la pobreza empezó hace dos años, la deuda hace dos años y los problemas hace dos años. Hay que tener memoria porque pareciera que todos los males comenzaron hace dos años», calificó.










